Quizás estas dos civilizaciones tratadas con anterioridad, la maya y la egipcia, y todos sus monumentos sean de los más conocidos en el planeta. Tanto que es posible encontrar todo tipo de teorías para dar explicación a las piezas del rompecabezas. Pero de lo que no se ha hablado tanto, y no porque sea menos asombroso, son de las antiguas ruinas de Puma Punku, una de las cuatro estructuras de la ciudad de Tiahuanaco, en América del Sur.
Resulta extraño que estos vestigios no sean tan conocidos como la Gran Pirámide o los descubrimientos y tradiciones de los mayas, ya que no merece menos atención.
Estas ruinas son las más confusas de toda la historia del hombre, y aunque en la actualidad tan solo pueda apreciarse su estructura, no dejan de hablar por sí solas. Incluso se cree que albergaron a una antigua civilización desconocida y desaparecida hace 12.000 años.
El elemento que hace a estas ruinas únicas es el aspecto de los elementos que las componen. Las piedras de Puma Punku, de unas 800 toneladas de peso cada una, son de granito y diorita, y el único medio que puede traspasarlas es el diamante.
Si bien es cierto que este alótropo de carbono pudo ser utilizado por esta civilización, aunque no puede asegurarse, no es posible que pudiera tallar a mano cada una de las piedras que se encuentran en Puma Punku.
Estas piedras están perfectamente cortadas, alineadas y pulidas. Muestran ángulos rectos en cada uno de sus cortes y extremos y parecen encajar entre sí. Algunos registros de origen mítico de este pueblo atestiguan que fueron los dioses los que construyeron esa enorme edificación, que vivieron en ella durante algún tiempo y partieron hacia el cielodespués, un dato que tienen en común con la civilización egipcia (que creía que en la constelación de Orión estaba la puerta al Más Allá) y la maya (cuyas creencias afirman que unos dioses descendieron del cielo para ayudarles).
Las estatuillas y rostros tallados encontrados en los muros de piedra que constituyen las ruinas de Puma Punku también parecen hacer alusión a seres cuanto menos curiosos. Ojos almendrados y grandes con una especie de elemento aparentemente pesado sobre sus cabezas.
Si te ha resultado impactante, te invito a que investigues por ti mismo. Recuerda: más sobre civilizaciones antiguas en http://www.andrealopezzanon.wordpress.com
Saludos!
Estimada Andrea. ¡Cuánto me alegro de que hayas difundido este tema! Uno de mis preferidos y sobre el que he escrito después de haber visitado las ruinas, hace unos cuantos años, con los periodistas Vicente París y Javier Sierra (ahora afamado escritor de ficción). Mi querido amigo Pablo Villarrubia (Cuarto Milenio) incluyó fotografías mías y un texto transformado en entrevista conmigo en su libro UN VIAJE MÁGICO POR LOS MISTERIOS DE AMÉRICA.
Guau!!!!!!!!! Lo que daría por poder visitar todos estos lugares alguna vez en mi vida.Cuéntame cómo fue tu experiencia, sin lugar a dudas iré a por ese libro! He de decir que también es uno de mis preferidos, ya intuía por tus relatos que también eres muy dado a este tipo de enigmas, jaja Una alegría que me has dado, vaya 😉 La verdad es que en esta pequeña tarea de investigación sobre todos los enigmas de las civilizaciones antiguas he descubierto muchas cosas, y cuanto más descubro más quiero saber. Un saludo
Tus deseos son órdenes:
Sobre mi primer viaje a Perú.
http://archimaldito.blogspot.com.es/2012/01/cronica-del-peru-propio.html
Sobre mi segundo viaje a Perú y primero a Bolivia.
http://archimaldito.blogspot.com.es/2012/11/mi-unica-incursion-en-el-periodismo.html
http://archimaldito.blogspot.com.es/2012/12/colaboraciones.html
Ya me comentarás qué te parece. Algún día se escribirá la verdadera historia de todos estos enigmas insondables.
Llegué aquí gracias a archimaldito y me he quedado fascinado. Enigmas bien planteados. Buena lectura. Saludos.
Muchas gracias, Ernán. Hay que mostrar al lector todas las caras de la moneda y dejar que él solo extraiga sus propias conclusiones. Me alegra mucho que te guste mi trabajo, y agradezco tu apoyo. Un saludo!